
Los jugadores mexicanos no son ajenos al viejo continente, pero es bastante interesante ver como en este mercado de fichajes los nombres de mexicanos sean multiplicado muchos con un gran seguimiento mediático pues sus condiciones de juego y recuerdos en la liga mexicana ha sido muy agradable como es el caso de Santiago Giménez o Jorge Sánchez, por otro lado hay jóvenes mexicanos que han llamado la atenciones de clubes mas modestos pero no menos importantes, como lo es Santiago Naveda que se va a Polonia e Omar Campos, que podría ir al Feyenoord de Holanda o Anderlech de Bélgica
Esto deja mucha curiosidad pues al parecer la liga mexicana y los representantes han sido mas abiertos a permitir la salida de los canteranos a jugar en Europa, aunque en ocasiones la cuestión del dinero suela poner en serios aprietos las negociaciones. Sin embargo clubes como Cruz Azul, Santos, Pachuca e incluso América, han dejado que piezas importantes de sus esquemas de juego salgan por el sueño europeo, esto es algo positivo, pero tal vez los dirigentes de la liga mexicana se dieron cuenta la importancia de contar con mas jugadores con una formación diferente a la impregnada en los cubes formadores la cual ayuda a crecer en los primeros años como profesional, pero después se necesite tal vez algo diferentes una nueva visión del futbol mexicano
Se espera que los jugadores ya establecidos así como la nueva camada den un gran paso de calidad, pues el futbol mexicano a nivel selección esta en una crisis que parece no tener solución, eso aunado a los escándalos que en ocasiones suelen protagonizar la Federación Mexicana de Futbol, no sabemos por ahora si es cantidad o calidad, es claro que el futbol mexicano comienza hacer eco en países donde tal vez no se imagine que puedan tener repercusión mediática, pero esto tal vez ayude a los jugadores mexicanos a crecer y llegar en u futuro a clubes y ligas conocidos, pero también ayuden a crecer esas ligas que en esta parte del mundo suelen dejarse de lado en ciertas ocasiones.